Se aprueba la estrategia ibérica para la conservacion del quebrantahuesos

Uno de los objetivos del proyecto LIFE Pro Quebrantahuesos es la aprobacion de una estrategia ibérica de conservacion del quebrantahuesos, para lo que se empezó a trabajar desde el mismo día de la presentacion del LIFE.
Es indudable que la aplicación de la anterior estrategia española de conservación del quebrantahuesos, aprobada en el año 2000, ha contribuido a la recuperación de la población en Pirineos y a su reciente extension hacia los montes vascos y el sistema ibérico. A ello hay que sumar los proyectos de reintroducción que se llevan a cabo en Picos de Europa, Andalucia y Gredos. Su paulatina recuperación en las montañas españolas, ha propiciado un lento pero continuado aumento de sus observaciones en Portugal, en donde se extinguió entre los siglos XIX y XX.
Por este motivo, la revisión de la estrategia de conservacion del quebrantahuesos española del año 2000 ha sido revisada con una nueva visión que integra toda la Península Ibérica. El nuevo documento revisa el contenido de la estrategia del 2000 y ha sido elaborado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal y por las Comunidades Autónomas con presencia estable de quebrantahuesos.
Por parte española, el documento ha sido aprobado en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del 13-2-2025.
Estrategia para la conservacion del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en España y Portugal (2025)